«Democracia y Consenso»

En este libro, primero de una serie que escribirá bajo el lema abarcador de A propósito de la Reforma Constitucional, que lo tuvo como un protagonista principal, Raúl Alfonsín concentra el más alto voltaje teórico producido hasta ahora por la dirigencia política argentina para debatir las ideas del neoconservadurismo y su “capitalismo salvaje”. Lo hace desde la defensa de un Estado de Bienestar actualizado, lo que llama el “Estado legítimo”, entendido como la plena complementación entre libertar e igualdad.

Este es el hilo fundamental que, según las propias palabras del expresidente, “permite comprender la urgencia de construir consenso que permita resguardar los poderes democráticos amenazados por la concentración del poder económico, la dispersión de los sectores públicos y el debilitamiento de las fuerzas de trabajo”.

Es desde la confrontación política, económica, social, y en este caso especialmente institucional con el neoconservadurismo, que visualiza el contenido de la reforma constitucional impulsado por la Unión Cívica Radical: sus antecedentes en la trayectoria histórica partidaria, en la gestión del gobierno que encabezó entre 1983/89 y en los debates de la Convención de Santa Fe, deteniéndose especialmente en el Pacto de Olivos, temas acerca de los cuales aporta reflexiones y hechos poco o nada conocidos.

El libro, pues, puede leerse como un aporte sustancial, desde la teoría y práctica, al debate de nuestro tiempo acerca del modelo de sociedad deseable, excluyente y fracturada o solidaria.

También, como una valiosa contribución de ideas y documentación original para el conocimiento de los antecedentes y fundamentos de la última reforma constitucional. Y aun como un didáctico repaso de los nuevos derechos que ésta otorga con la explicita atención de que su conocimiento sirva como herramienta de la ciudadanía para hacerlos efectivos.